Cáncer de riñon

consulta

Especialistas en tumores de riñón

recuperación rápida

Cáncer más común a día de hoy

Más común en personas >50 años

20 años experiencia

+30 años de experiencia

Todo lo que debes saber sobre el cáncer renal

El Carcinoma de células renales (CCR) se produce por un crecimiento anómalo de células tumorales en el riñón. El CCR es la lesión sólida renal más frecuente y representa aproximadamente el 90% de los tumores malignos renales.

Existen distintos subtipos histológicos, siendo los tres principales el carcinoma renal de células claras (80-90%), el carcinoma de células renales papilar (10-15%) y por último el carcinoma renal de células cromófobas (4-5%).

La proporción es mayor en hombres que en mujeres (1.5:1), con una mayor incidencia en la población de mayor edad.

EL CCR no produce síntomas en los estadios iniciales de la enfermedad, de hecho, en la mayoría de los casos su diagnóstico es incidental tras la realización de una prueba de imagen por otra causa.

Sin embargo cuando el CCR se encuentra en estadios avanzados puede dar síntomas como dolor lumbar, hematuria (presencia de sangre en la orina), masa palpable en el abdomen o afectación del estado general (fatiga, pérdida de apetito, etc.)

Se han descrito algunos factores de riesgo que aumentan la probabilidad de padecer un CCR. Los principales son la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión y algunos medicamentos.

Por otro lado, se han descrito factores de riesgo genéticos o hereditarios que aumentan significativamente la probabilidad de desarrollar un tumor renal. Ente ellos están la enfermedad de von Hippel-Lindau, el síndrome de Birt-Hogg-Dube, el CCR papilar hereditario o el síndrome de Cowden entre otros. Por ello las personas que portan una mutación genética o padecen una enfermedad de las anteriormente mencionadas deber hacerse un seguimiento estrecho para detectar precozmente los tumores que pudieran aparecer.

Los tumores renales se diagnostican mediante pruebas de imagen como por ejemplo la ecografía abdominal y el TAC. El estudio se debe completar con una analítica de sangre y orina, pero también es fundamental realizar una correcta anamnesis y una exploración física. La detección precoz de cáncer de riñón es fundamental para alcanzar un alto grado de curación tras el tratamiento.

El tratamiento de los tumores malignos del riñón depende del tamaño, extensión y localización del tumor dentro del riñón. Además, se tiene en cuenta la función del riñón contralateral, el estado general del paciente, su edad y la presencia de otras enfermedades.

Los principales tratamientos de cáncer renal en estadio localizado son la nefrectomía radical (consiste en quitar todo el riñón) o nefrectomía parcial (consiste en quitar solo la parte del riñón donde está el tumor, de esta manera se preserva gran parte del riñón). Estas intervenciones quirúrgicas se pueden realizar mediante dos abordajes, tanto laparoscópico como laparoscópico asistido por robot da vinci.

Este último es especialmente útil en la nefrectomía parcial ya que ayuda a realizar una mejor reparación del defecto del riñón que queda tras la extirpación del tumor y por tanto disminuye el riesgo de complicaciones.

El carcinoma de células renales (CCR) es el tumor sólido más frecuente en el riñón. Supone el 90% de todos los tumores malignos del riñón.

Avalados por más de 20 años de experiencia.

Dr. Juan Carlos Ramírez

¿Cómo pedir cita?

Si desea pedir una cita, puede acceder haciendo clic en «PEDIR CITA», seleccione si quiere una cita rápida o desea concertar una cita con algún miembro del equipo médico. También puede solicitar cita previa llamando por teléfono.

Reproducir vídeo

Especialistas en Carcinomas de Riñón

Uro-Oncología en Madrid

El cáncer renal es el más frecuente, según la Sociedad Americana del Cáncer.

Por ello, es muy importante que elijas bien el equipo de Urólogos y Oncólogos que va a acompañarte en el camino, contando así con todas las opciones y tratamientos más avanzados.

Blog especializado en Cáncer de Riñon