Dr. Gregorio Escribano Patiño

  • ESTUDIO DE LICENCIATURA: Entre los cursos 1973-74 y 1978-79 en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. GRADO DE LICENCIADO con la calificación de SOBRESALIENTE.
  • Doctor en medicina y cirugía, por la Universidad Complutense de Madrid por la tesis de título: «Estudio comparativo de la amoniogénesis renal en la cirugía derivativa urinaria usando ileon aislado o asociado a estómago en el animal de experimentación». Obteniendo la calificación de apto cum laude por unanimidad y el premio extraordinario de grado de doctor. Año 1996.
  • Mediante Concurso-Oposición, convocatoria MIR para 1982, ingreso como Médico Interno-Residente en el Departamento de UROLOGIA del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Desarrollo completo de la Especialidad durante los años 1982 a 1986.
  • En los años 1987 y 1988 desempeño las funciones de FACULTATIVO ESPECIALISTA EN UROLOGIA en el Hospital Nuestra Señora de Alarcos del Insalud de Ciudad Real.
  • En 1989 y mediante Concurso-Oposición, obtengo plaza de FACULTATIVO ESPECIALISTA DE UROLOGIA en el INSALUD DE MADRID. Plaza que queda en excedencia por incompatibilidad.
  • Desde el 7 de Diciembre de 1988 trabajo como URÓLOGO en el Servicio de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. Plaza en propiedad por Concurso-Oposición.
  • Como puesto de ADJUNTO en el Servicio de Urología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid hasta 2007. Desde 2007 hasta 2020 como JEFE DE SECCIÓN de Urología.

Estancias en Centros Médicos extranjeros

  • Curso de «entrenamiento» en URODINAMICA y manejo del aparato de urodinámica con el Dr. Jüneman (Trastornos urodinámicos incontinencia urinaria). Con el Profesor Alken técnicas de tratamiento en la Litiasis urinaria. Del Servicio de Urología del Hospital Clinico de MANHEIM del la Replública Federal de Alemania. Del 2 al 5 de Octubre de 1989.
  • Course of Laparoscopy and Retroperitoneoscopy. San Francisco.USA. Mayo. 1994
  • Course of Urinary Diversion. San Francisco.USA. Mayo. 1994 1994
  • Course of Laparoscopy. San Francisco.USA. Mayo. 1994
  • Practicum Course in Laparoscopic bladder Surgery. St Louis. USA Diciembre. 1994.
  • Practicum Course in Endopielotomy.St Louis. USA. Diciembre. 1994.
  • Course of UROPATHOLOGY. Annual Meeting of the American Urological Association. Orlando, Florida. USA. Mayo. 1996
  • Burdeos, Francia. 1 de marzo de 2001. Clínica San Agustín. Curso avanzado de Laparoscopia y técnica antiincontinencia urinaria femenina TVT.
  • Nueva Orleáns. U.S.A. Tulane University Health Sciences Center. 10 a 17 de marzo de 2001. Profesor Nicholas Franco, M.D.., F.A.C.S. ( Section Head, Female & Reconstructive Urology ). Mini-Fellowship In Female Urology & Pelvic Floor Reconstruction.
  • Curso práctico de cirugía antiincontinencia de orina femenina y prolapso pélvico. Febrero de 2002. Hospital Universitario de Caen. Francia
  • Curso práctico de Cirugía Reconstructiva del Suelo Pélvico. Con uso de mallas. Profesor Bernard Jacquetin. Hotel-Dieu Hospital, Febrero de 2005. Clermont Ferrand University. Francia.

Participación y colaboración en cursos y congresos

  • Diploma de Asistencia a más de 300 acontecimientos científicos de la Especialidad : Jornadas, Cursos , Congresos Nacionales y Extranjeros.

Comunicaciones y pósters

  • Autor o colaborador de más de 250 trabajos en Reuniones Científicas. Más de 400 comunicaciones científicas a Congresos Nacionales. Más de 50 comunicaciones científicas a Congresos Internacionales.
  • Premio de la BECA DE FORMACIÓN CONTINUADA EN UROLOGÍA A LA MEJOR TESIS DOCTORAL de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID en el curso académico 1996-1997.
  • Premio “ PEDRO ARREGUI “ de los Grupos de Endoscopia y Urolitiasis de la Asociación Española de Urología al trabajo “ Estenosis del asa ileal. Tratamiento con malla metálica autoexpandible “. Presentado en la X REUNIÓN NACIONAL DE UROLITIASIS Y ENDOSCOPIA URINARIA, Las Palmas de Gran Canaria, 20 a 22 de enero de 1998.
  • RIMER PREMIO “ Ediciones DOYMA, S.L. – Especialidades “. Con Diploma. Por el trabajo titulado: “ Primeros resultados con una nueva técnica quirúrgica para la incontinencia de orina de esfuerzo ( plastia transvaginal con cabestrillo de prolene, libre de tensión: TVT”. Madrid, 19 de enero de 2001. Trabajo publicado en la revista Toko-ginecología prácitica.
  • TERCER PREMIO a la mejor comunicación audiovisual en PREMIO JOAQUÍN ALBARRÁN, en el LXX Congreso Nacional de Urología, San Sebastián , 4 a 7 de junio 2005, por el trabajo “Triple operación para prolapso de suelo pélvico. Colpofijación infracoccigea o Cabestrillo posterior. Técnica quirúrgica”.
  • Miembro de las Sociedades Científicas:
– Asociación Española de Urología. – Sociedad Iberoamericana de Neurología y Uroginecología. – Sociedad Urológica Madrileña. – European Association of Urology. – International Uroginecologycal Association.
  • Licenciada en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, Junio del 2011 (nueve matrículas de honor).
  • Médico Especialista en Urología en el Hospital Universitario Puerta de Hierro (vía M.I.R.). 2012-2017.
  • Fellow of the European Board of Urology (FEBU), por examen oral y escrito. Junio de 2017.
  • Diplômed´université de chirurgie laparoscopique por la Universidad de Estrasburgo. Febrero 2017.
  • Máster universitario propio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca «Cáncer de próstata hormonosensible avanzado y resistente a la castración». Acreditado por la Comisión del Rectorado de la Universidad de Salamanca. Finalizado en Febrero 2019.
  • Máster universitario propio de la Facultad de Medicina de la Universidad Universidad Autónoma de Madrid. “Experto en oncología urológica”. Acreditado. Finalizado en 2021
  • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con calificación “Cum Laude” desde 2022.
  • Máster universitario propio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca » Máster en Manejo Integral Médico y Quirúrgico del Cáncer Renal Localizado, Avanzado y Metastásico «. Acreditado por la Comisión del Rectorado de la Universidad de Salamanca. Finalizado en 2022.
  • Autor o colaborador de más de 100 artículos cientificos publicados en revistas o libros de la especialidad.
  • Investigador en ensayos clínicos sobre cáncer de próstata, hiperplasia benigna de próstata, disfunciones de suelo pélvico e incontinencia urinaria.
  • Profesor Colaborador de Cátedra del Departamento de Cirugía II, con carácter Honorífico, de la Facultad de Medicina (Hospital Gregorio Marañón) de la Universidad Complutense de Madrid desde el curso académico 1989/90 al curso 1995/96.
  • Mediante Concurso, desde el curso académico 1996/1997, obtengo el puesto de Profesor Asociado de Ciencias de la Salud en el Departamento de Cirugía II de la Universidad Complutense de Madrid, hasta julio de 2017.
  • Participación – profesorado, en numerosos cursos docentes intra y extrahospitalarios.
  • Participación – profesorado, en varios Máster universitarios de la especialidad.