El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en varones seguido del cáncer de colon y de pulmón. El riesgo de padecerlo aumenta con la edad, pero también existen otros factores de riesgo como la raza negra y los antecedentes familiares de primer grado que incrementan el riesgo de padecer un cáncer de próstata.
En los estadios iniciales los tumores de la próstata no dan sintomatología, por lo que las revisiones periódicas con el especialista en urología son fundamentales para la detección precoz de este tipo de tumores.
Actualmente se recomienda la revisión a partir de los 50 años para la población general que no tiene factores de riesgo asociados, a partir de los 45 años a pacientes con factores de riesgo como la raza negra o antecedentes familiares de cáncer de próstata de primer grado y a partir de los 40 años a varones con un riesgo incrementado por antecedentes familiares de diagnóstico de cáncer de próstata a edades muy tempranas o portadores de mutaciones genéticas que incrementan el riesgo.
¿Qué es la biopsia de próstata por fusión de imágenes?
La biopsia guiada por fusión de imágenes es una modalidad de biopsia de próstata que utiliza una tecnología que permite fusionar las imágenes de la resonancia magnética multiparamétrica de próstata (RMmp) y la ecografía a tiempo real, obteniendo imágenes tridimensionales de la próstata que nos muestran y localizan con exactitud la zona sospechosa visualizada en le RMmp. Esto nos permite realizar una biopsia muy precisa y dirigida a la zona sospechosa, por lo que se obtiene un diagnóstico más certero y con menor riesgo de complicaciones asociadas al procedimiento.
¿Para qué se realiza una biopsia de próstata?
La biopsia de próstata es una prueba diagnóstica mínimamente invasiva que se realiza para la detección de cáncer de próstata cuando hay una sospecha. El estudio morfológico y funcional de la próstata se realiza previamente con una Resonancia magnética multiparamétrica prostática y una ecografía.
¿Cuándo hay que realizarse una biopsia de próstata?
La biopsia de próstata se realiza cuando existe una sospecha de que el paciente pueda padecer un carcinoma de próstata. El estudio se realizará previamente en la consulta con un análisis del antígeno prostático específico (PSA), una resonancia magnética multiparamétrica prostática, una ecografía urológica y un tacto rectal (nos ayuda a confirmar si se palpan nódulos anormales en la próstata).
Procedimiento de la biopsia por fusión
Existen dos modalidades de biopsia de próstata, la biopsia transrectal y la biopsia transperineal. La primera se suele reservar para casos en los que no se haya podido realizar una resonancia magnética multiparamétrica de próstata previamente, que la lesión se palpe claramente o que la fusión de imágenes no aporte ninguna clara ventaja. Para el resto de los casos la indicación de biopsia de próstata por fusión de imágenes es clara y aporta importantes ventajas con respecto a la biopsia de próstata transrectal estándar.
La resonancia magnética multiparamétrica prostática clasifica las lesiones según la escala de PIRADS que va del 1 al 5 en función del grado de sospecha (1 no sospechosa y 5 muy sospechosa).
La biopsia por fusión de imágenes se realiza bajo sedación por lo que el paciente no presenta ninguna molestia durante el procedimiento. La duración del mismo es de aproximadamente 1 hora. Las biopsias de la próstata se realizan a través del periné por lo que se disminuye el riesgo de infección tras el procedimiento. Una vez finalizado, el paciente pasará a un área donde se recuperará de la sedación y una vez se encuentre bien y haya orinado se indicará el alta con antibióticos y analgésicos en su domicilio. Los resultados anatomopatologicos se entregarán en la consulta pasados unos días.
Preparación previa a la biopsia de próstata
Previo a la biopsia de próstata es necesario hacer una preparación para disminuir el riesgo complicaciones. Por ello se administran antibióticos y se realiza una limpieza del recto con enemas. El paciente deberá acudir en ayunas para la prueba dado que ésta se realiza bajo sedación.
Postoperatorio tras realizarse una biopsia de próstata por fusión
Tras la realización de la biopsia de próstata se recomienda guardar un reposo relativo durante unos días y posteriormente podrá reanudar su vida con normalidad. Generalmente la prueba es muy bien tolerada y no requiere analgesia prolongada tras la misma. Los síntomas más frecuentes son molestias en el área perineal y ligero tinte hemático de la orina. En caso e fiebre o imposibilidad para la micción el paciente debe acudir a urgencias para ser valorado.
¿Es peligroso realizarse una biopsia de próstata?
Como cualquier prueba, la biopsia de próstata tiene sus riesgos. Los más importantes son la infección, el sangrado y la retención de orina, por ello, es fundamental hacer una correcta preparación para la misma y en caso de presentar cualquier síntoma de alarma acudir a urgencias para ser valorado.
Posibles resultados de la biopsia de próstata
Una vez analizados los fragmentos de próstata se obtendrá un resultado anatomopatologico definitivo que, en algunos casos, es necesario complementarlo con un análisis inmunohistoquimico para llegar a un diagnóstico certero. Este resultado se entregará en la consulta pasados unos días y se explicarán los resultados con detenimiento. Estos podrían confirmar la presencia de células tumorales o por el contrario descartar malignidad en la muestra.
Realizarse una biopsia de próstata por fusión en Madrid
En equipo de Ramírez Urología del Hospital Ruber Internacional tenemos una dilatada experiencia en este tipo de procedimientos y contamos con la última tecnología para su realización. La biopsia por fusión de imágenes incluye tanto la realización del procedimiento como la estancia en el hospital de día y el análisis anatomoatologico completo.