La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) es la patología más frecuente a nivel de la próstata. Se deriva de un crecimiento benigno de la misma que condiciona una obstrucción de la vía urinaria a nivel de la uretra prostática (a la salida de la vejiga). Esta obstrucción genera una sintomatología que altera significativamente la calidad de vida del paciente. Los síntomas son independientes al tamaño de la próstata, por lo pacientes con próstatas pequeñas pueden presentar síntomas severos y pacientes con próstatas grandes estar completamente asintomáticos.
Es importante un diagnóstico y tratamiento precoz de cara a evitar complicaciones derivadas de dicha obstrucción de la vía urinaria tales como la retención aguda de orina, la aparición de cálculos en la vejiga o incluso, en casos avanzados, la insuficiencia renal.
Procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos para la HBP
La cirugía de la HBP ha experimentado grandes avances en los últimos años. Actualmente contamos con una variedad de técnicas mínimamente invasivas que permiten el tratamiento tanto de próstatas grandes como pequeñas.
Es importante saber que el tratamiento del el crecimiento prostático benigno es distinto al del cáncer de próstata, por ello es de vital importancia realizar un correcto diagnóstico para ofrecer el tratamiento óptimo para cada paciente.
El primer escalón terapéutico consiste en un tratamiento farmacológico que ayuda a disminuir la obstrucción, relajando la musculatura de la próstata o incluso reduciendo su volumen.
Cuando este tratamiento fracasa o es insuficiente se avanza al siguiente escalón terapéutico que consiste en la cirugía de la Hiperplasia Benigna de Próstata.
La elección de la técnica quirúrgica óptima para casa caso se selecciona en función del volumen de la próstata y de las comorbilidades y antecedentes médicos del paciente.
Las principales opciones quirúrgicas para el tratamiento del adenoma de próstata son la enucleación prostática con láser de Holmio y la resección transuretral de la próstata con energía bipolar.
La enucleación prostática con láser de Holmio (HoLEP)
Esta técnica endoscópica permite extirpar el adenoma de próstata por completo sin necesidad de incisiones cutáneas. Se realiza a través de la uretra y sustituye a la cirugía convencional abierta (adenomectomia retropubica).
¿Cuándo es necesario realizar un HoLEP?
Esta indicado en próstatas medianas o grandes.
Beneficios de la enucleación prostática con láser de Holmio
Sus principales ventajas son el menor riesgo de sangrado intraoperatorio, menor dolor postoperatorio, menor tiempo de sonda vesical y una menor estancia hospitalaria.
A diferencia de las técnicas de vaporización del tejido prostático, esta técnica nos permite extraer el tejido para poder realizar un estudio anatomopatológico y así descartar la presencia de células tumorales.
Riesgos de la enucleación prostática con láser de Holmio
En el postoperatorio tras la cirugía de láser de próstata es importante vigilar el sangrado y posibles datos de infección. Todos estos riesgos se minimizan gracias a la profilaxis antibiótica utilizada en quirófano y al lavado a través de la sonda con suero continuo.
¿Cuánto dura esta operación de próstata con láser?
La duración de la enucleación prostática con láser de Holmio esta en torno a 1 hora. Lógicamente, esta duración puede variar según el tamaño de la próstata o las características del paciente.
La resección transuretral de la próstata con energía bipolar
Se trata de una técnica endoscópica que está indicada en próstatas de tamaño pequeño y mediano. Utiliza la energía bipolar para resecar el adenoma de próstata a través del conducto de la uretra. También nos permite extraer el tejido para poder realizar un estudio anatomopatológico y así descartar la presencia de células tumorales.
Ventajas de la resección transuretral de la próstata con energía bipolar
Esta técnica presenta un postoperatorio muy favorable en el que los pacientes apenas presentan dolor y el riesgo de sangrado es bajo.
¿Qué complicaciones o efectos secundarios puede tener la resección transuretral?
Al igual que en el postoperatorio de la cirugía de láser de próstata es importante vigilar el sangrado y posibles datos de infección. Estos también se previenen mediante el uso de una profilaxis antibiótica intraoperatoria y un lavado continuo de la vejiga a través de la sonda vesical. El tiempo de recuperación es similar a la enucleación prostática con láser de Holmio (HoLEP).
Ramírez Urología es un equipo de profesionales especializados en urología, donde se aplican las técnicas quirúrgicas más avanzadas para brindar unos resultados óptimos, ofreciendo siempre un trato individualizando a cada paciente.