El traumatismo renal es provocado por un impacto directo o una fuerza contundente en la región del riñón. Los riñones son órganos vitales que se encuentran en la parte posterior y superior del abdomen. Éstos son susceptibles a lesiones en caso de accidentes, caídas, golpes o lesiones deportivas.
¿Qué es un traumatismo renal?
La gravedad del traumatismo renal puede variar desde una contusión renal leve hasta un traumatismo renal grave con complicaciones potencialmente mortales. Por esta razón, es crucial buscar atención médica de urgencia si después de sufrir un trauma, experimentamos un dolor significativo o detectamos sangre en la orina. Es fundamental someterse a una evaluación médica en estas circunstancias para garantizar una atención adecuada y evitar complicaciones.
¿Qué pasa cuando recibes un golpe en los riñones?
Los riñones son órganos delicados ubicados en la parte posterior del abdomen, justo debajo de las costillas, y están protegidos por músculos, grasa y costillas, pero dependiendo de la energía y el tipo de impacto pueden sufrir mayor o menor daño.
Síntomas de trauma en el riñón
Los principales síntomas del traumatismo renal son los siguientes:
- Dolor Agudo: Un golpe en los riñones a menudo causa dolor inmediato y agudo en la zona afectada. Este dolor puede variar en intensidad, desde leve hasta severo, dependiendo de la fuerza del impacto.
- Hematomas: Pueden aparecer hematomas en la zona golpeada debido a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos. Estos pueden variar en tamaño y color, desde rojo inicialmente hasta verde o amarillo a medida que se curan.
- Hematuria: La lesión renal traumática puede causar sangrado en el aparato urinario, lo que resulta en la presencia de sangre en la orina, conocida como hematuria. La sangre en la orina puede ser visible a simple vista o detectarse mediante pruebas médicas.
- Náuseas y Vómitos: En casos graves de lesiones renales, es posible que sientas náuseas y experimentes vómitos debido al dolor.
- Shock: En casos extremadamente graves, un traumatismo renal puede provocar un estado de shock debido a la pérdida de sangre interna. Esto se manifiesta con palidez, sudoración excesiva, pulso rápido y debilidad.
Es importante destacar que si experimentas un fuerte golpe en los riñones o cualquier síntoma grave después del impacto, debes buscar atención médica de inmediato. Las lesiones renales pueden ser potencialmente graves, y el diagnóstico y tratamiento oportunos son esenciales para prevenir complicaciones y garantizar una recuperación adecuada.
Clasificación de lesiones renales
Los traumatismos renales se clasifican según la escala propuesta y actualizada en 2018 de la AAST (American Association for the Surgery of Trauma)
- Grado I
- Contusión: Hematuria microscópica o macroscópica, estudios urológicos normales
- Hematoma: Hematoma no expandido subcapsular sin laceración parenquimatosa
- Grado II
- Hematoma: Hematoma perirenal no expandido confinado a la fascia Gerota
- Laceración: Laceración < 1cm de profundidad de la corteza renal sin extravasación urinaria
- Grado III
- Laceración: Laceración > 1 cm de profundidad de la corteza renal sin ruptura del sistema colector o extravasación urinaria. Cualquier lesión en presencia de una lesión vascular renal o sangrado activo contenido dentro de la fascia de Gerota
- Grado IV
- Laceración: Laceración parenquimatosa extendida a través de la corteza renal, medula y sistema colector. Laceración de la pelvis renal y/o rotura ureteropélvica completa.
- Vascular: Lesión segmentaria de la vena o arteria renal. Sangrado activo más allá de la fascia de Gerota hacia el retroperitoneo o el peritoneo. Infarto(s) de riñón segmentario o completo debido a trombosis de vaso sin sangrado activo
- Grado V
- Laceración: Riñón completamente destrozado
- Vascular: Avulsión del hilio renal, desvascularización del riñón

Causas de un traumatismo renal
Algunas de las causas más comunes de traumatismo renal incluyen:
- Accidentes de Tráfico: Los accidentes automovilísticos, motocicletas, bicicletas o peatonales pueden causar lesiones renales debido a la fuerza del impacto.
- Caídas: Las caídas desde alturas, escaleras o superficies elevadas pueden resultar en lesiones renales si el cuerpo recibe un golpe en la región lumbar durante la caída.
- Lesiones Deportivas: Los deportes de contacto, como el boxeo, el kickboxing, el fútbol, el rugby o las artes marciales, aumentan el riesgo de traumatismo renal debido a colisiones o caídas durante la actividad deportiva.
- Accidentes Laborales: En ciertos entornos laborales, como la construcción o la industria, los trabajadores pueden estar expuestos a situaciones que aumentan el riesgo de traumatismo renal, como caídas desde alturas o impactos con objetos contundentes.
- Violencia: Los golpes, puñetazos o heridas causadas por actos de violencia pueden afectar los riñones.
Diagnóstico de traumatismo en riñones
El diagnóstico de un traumatismo renal precisa de una evaluación médica completa y de una serie de pruebas médicas para determinar la gravedad y la extensión de la lesión:
- Historia Clínica y Examen Físico: El urólogo comenzará por obtener información sobre el historial médico del paciente y preguntará acerca de cómo ocurrió el traumatismo. Luego, realizará un examen físico que incluirá la palpación de la zona abdominal y lumbar para evaluar la presencia de dolor, sensibilidad o signos de trauma.
- Análisis de Orina: Se realiza un análisis de orina para detectar la presencia de sangre (hematuria) u otros indicadores de lesión renal.
- Analítica de sangre: En ella se incluyen la medición de la creatinina y la tasa de filtración glomerular (TFG).
- Pruebas de Imagen:
- Ecografía Abdominal: Es una prueba de imagen inicial que puede ayudar a identificar la presencia de sangrado, contusiones o rupturas en los riñones.
- Tomografía Computarizada (TC) Abdominal y pélvico: La TC es una herramienta diagnóstica muy efectiva para evaluar lesiones renales. Puede proporcionar información detallada sobre la extensión de la lesión y la presencia de hematomas, laceraciones o rupturas.
Clínica especializada en tratamiento de traumatismos renales en Madrid
En resumen, en Ramírez Urología estamos listos para ser su aliado en el cuidado de sus riñones. Lo invitamos a solicitar una cita y dar el primer paso hacia el bienestar de su salud renal.